viernes, 8 de enero de 2010

¿La publicidad tiene potencial educativo?

Al ver anuncios antiguos, se puede comprobar que eran más inocentes que los de hoy en día, simplemente te mostraban tal y como era el producto con alguna historia simple o con alguna canción pegadiza, con el paso del tiempo este hecho ha cambiado. La sociedad ha ido progresando y con ello también la publicidad que ha cambiado de simple a sutil. Bajo mi punto de vista, las personas al estar tan rodeadas de publicidad se hicieron como un poco inmunes a esta por eso con el paso de los años, creo que este es uno de los motivos que ha hecho que la publicidad vaya siendo cada vez más compleja e impactante.

Por todo ello, hoy en día existe la CAC (Consejo del Audiovisual de Cataluña), el cual regula la comunicación audiovisual de Cataluña y puede llegar a retirar anuncios como es el caso del anuncio de Mitsubishi. Este anuncio fue retirado por el hecho de que en él salían dos niños realizando una acción mala.

Bajo mi punto de vista y respecto a si la publicidad puede educar, creo que si. Cualquier medio de comunicación puede ser utilizado para educar si se selecciona bien y cumple con los objetivos que queremos conseguir.

Ante todo creo que hay muchos anuncios que no son adecuados para niños/as y que por este motivo se tiene que regular el tema de la publicidad, pero bajo mi punta de vista si un anuncio es subido de tono en contenido y que puede perjudicar a los niños/as se tiene que tener en cuenta y tomar unas medidas de precaución pero no llegar al punto de dejar de transmitirlo, como por ejemplo que no se emita en horario infantil o que se haga una versión no tan fuerte.

En mi opinión lo que hay que llevar a cabo es una educación en la que los niños/as creen una mirada crítica hacia los anuncios y la publicidad, para que puedan seleccionar bien y no se dejen persuadir, pero con un mismo anuncio se puede llegar a educar si se acompaña de las actividades correspondientes y se selecciona bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario