martes, 5 de enero de 2010

Informativos


Las personas estamos rodeadas de información, además de que podemos acceder a ésta con gran facilidad, pero creo que con gran diferencia el medio más utilizado para ello es la televisión y con ello el telenoticias una de las principales fuentes de información de los ciudadanos.

Pero basándonos en los informativos, teniendo en cuenta que una misma noticia puede llegar a ser diferente según la cadena que la emite surge la pregunta: ¿realmente los informativos son legítimos? Una misma noticia puede llegar a dar diferentes datos según la cadena, puede darse más o menos importancia, puede exagerarse más o menos, etc. Esta claro que entra en juego la ideología y tendencias políticas de cada una de las cadenas a la hora de explicar las noticias. Bajo mi punto de vista, los informativos y los presentadores, tendrían que ser objetivos, sin posicionarse en ningún lugar, poder explicar la noticia de manera real y posteriormente que cada espectador pueda tener su propio punto de vista y hacer la crítica que considere, pero sin estar previamente encaminada por el mismo informativo, así que debería ser imparcial.

Por otra parte comentar que en los mismos informativos se incluye el morbo, no es lo mismo emitir una noticia acerca de un tema que no causa demasiado impacto, que otra que si lo cree, además de incluso emitir noticias acerca de famosos, como por ejemplo de la Belén Esteban acerca del defensor del menor. Por tanto los informativos también entran dentro del juego de la audiencia, en la que lo importante es obtener la máxima y con ello no importa tanto las noticias que se emitan en los informativos, sino obtener la máxima audiencia en la emisión de estos.

Esta claro que un informativo no puede reflejar todo lo que pasa en el mundo, no puede emitir todas las noticias, todos los sucesos, de manera que los que vemos en los informativos es solo una minúscula parte de lo que ocurre en realidad, así que ¿Qué es noticia? Como he comentado antes, esta claro que las noticias morbosas e impactantes son las que se emitirán. Pero para poder seleccionar las noticias que se van a emitir se utilizan una serie de criterios para hacerlo posibles, los cuales son: la excepcionalidad de la noticia (todo aquello que sea poco habitual), las consecuencias en la población que proporciona la noticia (si afecta a mucha o a poca gente), la relevancia de los personajes implicados en la noticia (hecho importante que sucede a alguien conocido), la proximidad emocional, la proximidad temporal, si en la noticia existen imágenes (si un hecho tiene imágenes tiene posibilidades de ser noticia) y el efecto agenda (listado de temas importantes en un momento concreto, es decir, cuando hay una noticia destacada de un tema concreto que arrastra a otro). Sobretodo destacar la importancia de las imágenes ya que es una herramienta expresiva muy potente, cuesta de explicar lo una solo imagen puede ofrecer.

Con todo ello comentar que hay que tener en cuenta a la hora de ver los informativos que según en la cadena en la que los veamos nos puede proporcionar la información desde un punto de vista o desde otro, pero no de manera imparcial, así como que también no se nos ofrece toda la información, sino solamente aquella que se basa en unos criterios y las que pueden causar más impacto o morbo. De manera que los informativos, como cualquier otro programa busca la audiencia que puede tener.

No hay comentarios:

Publicar un comentario