
La publicidad es difundir o informar a las personas sobre un bien o un servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar a las personas hacia una acción de consumo.
Podemos ver que la publicidad nos rodea haya donde vayamos, es decir, por haya por donde pasemos está presente, además de en los medios de comunicación la podemos encontrar en cualquier otro lugar.
Los anuncios buscan ser impactantes para que las personas, la sociedad, se fijen en ellos y de esta manera crear que sean consumidos. Para ello deben de convencer a los consumidores que ese producto destaca por algo, de manera que en los anuncios enseñan, además de las características, el porque es excepcional sobre los demás. Por tanto cabe destacar que se ofrece una comunicación que relaciona al consumidor con el fabricante.
La publicidad es persuasiva porque busca el poder cambiar la conducta de las personas para que compren ese producto y para ello le tiene que convencer de alguna forma. De manera que la publicidad ha de emitir un mensaje claro y contundente para poder llegar a los consumidores de manera que les impacte para que se fijen en el producto como para que les convenza de lo tienen que consumir.
En la campaña “mirar y ver” que hace el Ministerio de Educación, sobre la publicidad, hay unos vídeos acerca de este tema.
El primero de estos vídeos es de Eduardo García Matilla, el cual comenta que la publicidad tiene valores y contravalores, que son negativos para la sociedad pero que en ocasiones es reflejo de la insensibilidad de la sociedad en el momento, por tanto sería negativo pensar que la publicidad es la culpable de lo que pasa en la sociedad. Tal y como comenta Eduardo García estamos en una sociedad del bienestar (del placer rápido) y la misma publicidad es la que nos lo concede, es decir, la publicidad es la responsable de transmitir el valor de cumplir con lo que desean las personas de forma inmediata, de manera que es responsable del bienestar material.
El siguiente vídeo es de Ángel Parada. Parada comenta que la publicidad es un reflejo de la sociedad donde se está moviendo, de manera que has ahora lo había sido el consumidor (receptor) pero en breve será éste el generador de la publicidad. Parada también comenta que la publicidad crea necesidades, en vez de satisfacerlas, en referencia al ámbito social.
El tercer vídeo es el de Fernando Herrero, el cual comenta que las personas vemos al día aproximadamente 90 spots, también explica que la publicidad es hacer que el consumidor quiera a la marca como algo familiar, pero la misma sociedad tiene un rechazo hacia la publicidad, no le interesa, por tanto Herrero comenta que se debe hacer frente, luchando, contra dicho sentimiento o rechazo.
El siguiente vídeo es el de Enrique Astuy. Astuy comenta que la publicidad hoy en día está en una época bastante dura, ya que hay un gran sector de la sociedad que se siente agredido o bombardeado por la publicidad, ya que ésta aturde. Anteriormente la publicidad era información pasó a ser persuasión y ahora, en este momento, es seducción, para poder enamorar, encandilar, a las personas para que se sientan atraídas por el mismo producto o marca.
Y por último el vídeo de Alejandro Rojas, el que explica que no es la publicidad quien crea las tendencias y estilos de vida, sino que quien lo crea son los mismos modelos, modistas y artistas. También comenta que cada día es más difícil poder crear un anuncio con una idea que enganche y sorprenda al público.
Como conclusión, después de ver estos vídeos, creo que la publicidad es muy compleja. Además de estar de acuerdo en muchos aspectos que se comentan en los vídeos. Creo que ante todo la publicidad, tal y como se comenta, intenta seducir al publico de una manera brutal para poder engancharle a ese producto, de manera que cada vez es más difícil poder obtener una idea para poder conseguirlo, una idea que impacte y que seduzca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario