jueves, 15 de octubre de 2009

La producción en la telerealidad ¿Dramatismo o sensibilidad?


En esta entrada seguiré comentando el tema de la telerealidad, haciendo referencia a los aspectos que identifican este tipo de programas desde el punto de vista de la producción.

Para empezar, la definición de telerealidad: “Los programas de telerealidad, son un género televisivo en el cual se muestra lo que le ocurre a personas reales, en contraposición con las emisiones de ficción donde se muestra lo que le ocurre a personajes ficticios (personajes interpretados por actores, de ahí, su efecto de realidad)”. Con todo ello se puede diferenciar 3 características de este tipo de programas: muestra unos hechos que manifiestan una nueva forma de ser (hiperrealidad televisiva), las acciones de los personajes se suelen basar en mostrar al público hecho relacionados con su vida privada y , por último, exige la colaboración de personas no profesionales del medio, con el objetivo de reforzar la interactividad entre la televisión y el espectador. http://es.wikipedia.org/wiki/Telerealidad

Un ejemplo de ello es el programa 21 días emitido por el canal cuatro, en concreto “21 días entre cartones” podemos encontrar diferentes aspectos de producción los cuales identifican que es telerealidad, y que por tanto, se pueden extrapolar a otros programas de este tipo. Entre ellos encontramos el sonido, el cual es el mismo sonido que hay en la calle para hacerlo más real, por otra parte también podemos identificar diferentes tipos de música o sonidos que se introducen en algún momento como para crear tensión, miedo o captar la atención. De la misma manera podemos encontrar que la persona que realiza el programa va sin maquillar, así como que ella misma es quien graba la secuencia con una cámara pequeña. Por otra parte comentar que está ennegrecido alrededor de la imagen dando así una visión nocturna, además de una sensación de encerramiento. Por último uno de los aspectos más importantes es el hecho de que los periodistas utilicen la dramatización para que lo que se emite parezca más real.

Todos lo que he comentado son recursos para que parezca más real, en el panel televisivo encontramos muchos programas de telerealidad, utilizando todos ellos una serie de recursos en el tema de la producción, pero ¿Dónde está el límite? ¿Se le puede dar credibilidad al periodista? Los espectadores solo vemos lo que el programa nos enseña, es decir, no sabemos si en realidad la periodista está viviendo 21 días como una indigente, en cualquier caso, si fuese real, después de esos 21 días ella se va a dormir a su casa, por tanto se puede considerar una hipocresía.

Bajo mi punto de vista hay muchos temas que pueden ser de interés para los telespectadores, pero la forma de llevarlos a cabo puede hacer que ese tema no valga la pena. Con todo el dramatismo que puede llegar ha hacer la periodista se crea un morbo para que el programa tenga más audiencia, pero ¿este hecho es recomendable? Creo que para que un programa tenga audiencia, pero a la vez sensibilice a los espectadores no hace falta dramatizar, para que un programa informe de manera exhaustiva sobre cualquier aspecto de la realidad no hace falta dramatizar.

Bajo mi punto de vista al dramatizar, y en la mayoría de casos de manera exagerada, produce que el telespectador no se tome el tema de manera seria, perdiendo así credibilidad, con ello quiero decir que el telespectador se fija más en lo que el periodista va a realizar dramatizando que la información que va a dar, de esta manera el telespectador se fija más en la dramatización, captando así su atención, que en lo que verdaderamente importa que es la información.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Belén Esteban


Tal y como se ha podido comprobar esta semana en televisión la gran polémica viene dada por Belén Esteban (la voz del pueblo, tal y como se describe ella). Todo comienza el viernes, 11 de septiembre, en el que la cadena de antena 3 con el programa espejo público anuncia la noticia en referencia a Belén Esteban y el defensor del menor, en la que el defensor del menor pide a la fiscalía que tome medidas ya que Belén, colaboradora del programa Sálvame, perjudica a su hija hablando todo el tiempo de ella y por tanto violando el derecho a intimidad de la niña. Para dar la noticia lo hace de manera misteriosa ya que primero revela la noticia, pero sin desvelar el nombre de la famosa, de esta manera hay que seguir viendo el programa para saber a quien se refiere, intentando captar al público.

Por la noche, en el programa Sálvame Deluxe, del que Belén Esteban es colaboradora se hace un pequeño teatrillo en el que Jorge Javier Vázquez pone en duda si Belén irá esa noche o no al programa. Finalmente acude a éste en el que le hacen una entrevista y acaban celebrándolo brindando. Mientras tanto antena 3 con el programa Donde estás corazón (DEC), la competencia, mantiene una llamada en directo con Fran, la ex pareja de Belén, al cual le hacen una pequeña entrevista.

Como se pudo comprobar el viernes en todos los programas de antena 3, la competencia, hablaron durante todo el día de lo ocurrido con Belén Esteban y el defensor del menor, pero todo ello no sirvió de nada ya que Telecinco batió el record de audiencias con un 23%.

Bajo mi punto de vista la telerealidad, como se ha podido ver durante esta semana, se aprovecha de las desgracias de las personas. Mantienen una guerra de audiencias, en la que lo más importante es la cantidad y no importa el daño que pueden crear a las personas, en este caso a Belén Esteban, la cual no trabaja en el programa por ser periodista, sino por el hecho de que hace años fue pareja de un torero famoso. Todo ello se ve reflejado en que el lunes, 14 de septiembre, Albert Castellón de Espejo Público comentó que el defensor del menor ya había avisado en el mes de agosto a la cadena Telecinco de las denuncias dirigidas a Belén Esteban y que posiblemente no le comentarán nada a Belén, todo ello apunta a que para Telecinco es más importante la audiencia ya que al no comentarle nada de esto a Belén, ella seguiría hablando en el programa Sálvame de su vida privada y sobretodo de su hija, de esta manera seguiría teniendo una gran audiencia el programa Sálvame ante los programas emitidos a la misma hora en otras cadenas.

Por otra parte quería destacar que este hecho también se ve reflejado en programa Sálvame Deluxe cuando el viernes por la noche Belén Esteban acude al programa y Jorge Javier Vázquez le da las gracias por venir diciéndole que el sabe que gracias a ella les va muy bien, expresando así que gracias a ella el programa mantiene un gran nivel de audiencia. Pasados unos días Telecinco sigue aprovechando la situación de manera que la audiencia puede escribir mensajes de apoyo a Belén Esteban. De esta manera a Belén le dan un libro con los mensajes de apoyo que ha escrito la gente, mientras que la cadena Telecinco recopila una gran cantidad de dinero al recibir los mensajes.

Finalmente comentar que creó que en la telerealidad hay una parte de realidad, en la que las cosas suceden y otra parte de ficción, en la que se podría incluir los teatros que hacen, la manipulación de datos, la exageración de las cosas, etc. para poder atraer al público creando así una mayor audiencia del programa.